Saltar al contenido

Las organizaciones de Córdoba que forman parte de la Red Encuentro de Entidades No Gubernamentales y del espacio multisectorial Habitar Argentina, participaron del la Audiencia Pública que llevó a cabo en la ciudad de Córdoba la Comisión Bicameral para la Reforma del Código Civil, conformada por legisladores de ambas Cámaras del Congreso de la Nación.

El evento, del que participaron más de 90 oradores que presentaron sus observaciones y aportes al ante-proyecto de reforma girado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso, forma parte de una serie de audiencias públicas que la Comisión Bicameral viene llevando a cabo en distintas ciudades del país.

La ponencia de la Red Encuentro fue elaborada por los abogados Florencia Pascuale, de la Asociación de Vivienda Económica, y Javier Elías, de SERVIPROH, con la colaboración de Marta Baima, de SEHAS, Vanina Picardo de CECOPAL, y Marcela Rodríguez, de la UNC y SERVIPROH. La presentación, a cargo de Javier Elías, se centró principalmente en promover la inclusión de pautas para la regularización dominial de los asentamientos informales y la inclusión de la función social de la propiedad en el código.
“El Código Civil debe dar tratamiento como prioridad a la regularización del título de propiedad para los sectores populares en el mismo articulado y no por ley especial”, sostiene el documento presentado a la Comisión. En su presentación Javier Elías manifestó que así como el ante-proyecto del Código Civil ha incluido en la categoría de derechos reales a varios conjuntos habitacionales como los tiempos compartidos, los barrios cerrados y los cementerios privados, es un acto de justicia que también se incluyan al menos algunas regulaciones generales para los asentamientos informales y villas de emergencia. “Es necesario que el Código incluya pautas para que se reconozca la construcción del hábitat de los sectores pobres allí en donde el Estado estuvo ausente, y así puedan regularizar las tierras que ellos ocupan en sus asentamientos”, destacó el abogado de SERVIPROH.
En otro punto, la ponencia refirió al incremento de los conflictos por el suelo en nuestro país que se dan por las disputas de intereses entre sectores que desde hace  décadas ocupan los territorios de manera informal, con aquellos que pugnan por apropiarse del suelo para su propio beneficio económico. El documento sostiene que estos casos ameritan que puedan incorporarse nuevas figuras dentro del derecho privado, como la función social de la propiedad. “Si bien es un punto que llevará mucho debate porque el principio de propiedad privada se encuentra muy arraigado en nuestra sociedad, el mismo debería ser compatible y reconocer los conflictos que se dan por la vivienda, la tierra y el hábitat”, propusieron desde la Red Encuentro.
La audiencia se realizó en el Salón de Actos del Pabellón Argentina, en la Universidad Nacional de Córdoba. La apertura estuvo a cargo de las autoridades locales: la Rectora Carolina Scotto, de la Universidad Nacional de Córdoba;  Ramón Mestre, Intendente de Córdoba; la diputada Diana Conti, Presidenta de la Comisión para la Reforma; el diputado Ricardo Gil Lavedra, Vice-Presidente 2º; el senador Ernesto Sanz; y el diputado Agustín Rossi.
Ricardo Gil Lavedra sostuvo que la reforma del Código Civil quedará en la historia como la obra de una generación y remarcó que no existe un desafío más importante para los miembros de esa Comisión, que aquella que sean los propios ciudadanos quienes aporten su visión para reformar el Código Civil que regula sus vidas desde antes del nacimiento hasta después de la muerte.
En el mismo sentido, Agustín Rossi, puso en valor que el objetivo de la Comisión consiste en que el resultado final sea “un Código en el quepamos todos y que recoja la pluralidad”. Y explicó que los legisladores tomaron la decisión de recorrer el país para que no sea un código de juristas e interesados en la materia, sino que todos tengan oportunidad de participar.
Por su parte, Diana Conti explico: “todas las ponencias presentadas durante las audiencias públicas serán recogidas o descartadas con sus fundamentos, pero no van a ser en vano”.

2

“Tal como está planteada la doctrina es irreal”


El pasado Martes 4 de Septiembre, Franco Carballo, abogado especialista en procesos de regularización dominial e integrante de Habitar Argentina se presentó en la audiencia pública por la reforma del Código Civil y Comercial, para exponer la postura del espacio sobre tierras abandonadas, o vacancia, y proponer modificaciones al respecto en el texto presentado para su revisión parlamentaria.

Carballo explicó que “en Estados Unidos o Europa, la tierra abandonada queda en manos del Estado. En Habitar intentamos expresar la necesidad de modificar la carga de la prueba de la doctrina vigente. Hasta aquí, el propietario abandonante no se tiene que preocupar por nada. Sería estratégico que deba interesarse por demostrar que no abandona su dominio”.

El abogado aclara ante el temor expresado en medios de comunicación que “en ningún momento se trata de modificar la propiedad privada  como absoluta. Sí de ir contra la inercia de aquellos propietarios que paralizan tierras al no hacer nada. Incluso, muchos de ellos ignoran que tienen una propiedad porque son viejísimas. Otros especulan con el suelo porque en el futuro se puede capitalizar entonces, en el mientras tanto, lo abandonan”. En este escenario, el Estado, la comunidad, no figura dentro del análisis habitual. “Desde Habitar, nosotros  decimos: la propiedad es absoluta en tanto y en cuanto se subordine a una función social, a una actividad. Que el propietario haga cualquier cosa pero que no la tenga paralizada de gusto”.
Frente a semejante contrasentido, Carballo explica que “lo único que plantea la jurisprudencia y la doctrina es que el abandono de una propiedad sí o sí tiene que ser expreso. Es decir que una persona debe venir  a renunciar y traer una escritura”. El abogado enfatiza que “es una pavada lo que se plantea. Muy linda la doctrina pero es irreal, de muy poca practicidad. Se los pregunto: quién haría eso? Nadie va a hacer una escritura para abandonar algo. Absolutamente nadie. Lo lógico es que sea al revés”.  Es así como “se sabe que un terreno está abandonado, pero se desconoce si el titular registral lo abandonó o no. Es necesario poner un punto de inflexión a estas cuestiones. Que se pueda declarar a partir de un momento determinado que una propiedad está abandonada. Si existe un abandonante que no se preocupó,  a partir de ahora que se interese en demostrar que no abandonó su propiedad”.  
El abogado ejemplificó que “en el resto del mundo, el estado tiene un rol más activo. Se presiona tanto desde el punto de vista tributario y desde el derecho urbanístico que existe obligación de edificar. Si no se construye en seis meses, el impuesto es tan caro que se debe vender o se debe construir. No queda alternativa. La presión fiscal es mucho más salvaje”.
Por último Carballo expresó que al conjunto de una sociedad le conviene resolver este dilema porque “se optimiza la ecuación económica cuando ingresan tierras al mercado formal, bajan los precios”.

Profesionales de ACIJ, Cels, Colectivo por la Igualdad y la Universidad General Sarmiento, entre otras organizaciones, acompañan pedido de modificaciones


Habitar Argentina presentó su propuesta para la reforma del Código Civil

En el salón azul del Senado de la Nación, frente a los integrantes de la Comisión Bicameral encargada del estudio del proyecto de reforma del Código Civil y Comercial y a un público atento a sus palabras, la abogada Carolina Fairstein, integrante del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) desarrolló la propuesta en materia de vivienda delineada por Habitar Argentina.

“Vengo en representación del espacio Habitar con una propuesta elaborada de manera participativa y colaborativa entre distintas organizaciones de base, no gubernamentales, centros de estudios, arquitectos, urbanistas y legisladores de diferentes procedencias” destacó la abogada. “Uno de los aspectos que más nos preocupa como espacio es que no está contemplada la situación irregular de más de un millón de hogares que habitan de modo informal tanto en lo urbano como en lo rural en el país, lo que dificulta la concreción efectiva del derecho a la vivienda”. Fairsten se refirió a “la función social de la propiedad, un concepto que sí bien es invocado desde los fundamentos de esta reforma no está siendo reflejado en forma expresa dentro del articulado. No se trata de una idea extravagante sino de una propuesta fundada en el derecho comparado en países de la región y recepta recomendaciones internacionales de diferentes estratos de Naciones Unidas”.
Por su parte, Jonathan Baldiviezo, del Colectivo por la Igualdad, precisó que “es necesario definir interés común para garantizar derechos y que el código no obstaculice herramientas que necesita el Estado. Se propone también cambiar “camino de sirga” por “camino ribereño” y agregar la función ambiental y social además de la función de navegación contemplada hasta el momento. No se debe modificar el ancho de 35 metros de costa previsto de acceso libre y gratuito para la población y evitar que se reduzca a 15 metros, tal como postula el proyecto”.
A su vez, la investigadora de la Universidad General Sarmiento (UNGs) y de la Universidad de Lanús, Soledad Arenaza se refirió a los barrios cerrados y consideró positivo que “el Código regularice la informalidad de estos barrios que es muy alta pero también piense cómo abordar ese crecimiento en el futuro. Este modo de vivir disputa tierra en una competencia feroz con otras formas de hábitat y tendría que estar sujeto a las necesidades habitacionales de cada municipio o provincia. El suelo se agota, no es renovable y es necesario planificar su uso desde el Estado”.


Luciana Bercovich, integrante de la ACIJ, enfatizó que “el resto de las articulaciones en vivienda depende de que la función social de la propiedad quede establecida en el Código”. Además, Bercovich señaló que “hoy por hoy las personas que viven en villas y asentamientos no acceden a servicios públicos porque esto se relaciona con tener un título de propiedad. Al respecto, marca como posibilidad de reforma “que se pueda acceder a un servicio público sin tener título de propiedad y que el Código Civil no sea un limitante para el acceso a servicios básicos y a derechos humanos fundamentales”. La abogada también destacó que “los cambios que se proponen fueron formulados para artículos puntuales sin comprometer el trabajo de sistematización hecho por los autores del proyecto” de reforma.

 

El Movimiento Campesino de Córdoba también se hizo presente en la jornada a través de María Gauna, que expuso el documento presentado por dicha organización.

Desde Habitar Argentina, saludamos esta instancia de participación que jerarquiza los mecanismos democráticos y permite la expresión en un marco institucional de sectores que se verán invariablemente involucrados y cuya voz debe ser oída ante la inminente sanción de un texto fundamental para la vida cotidiana del país.

Para ver las ponencias presentadas y toda la información respecto a la continuidad de las audiencias en las distintas provincias visitar:
http://ccycn.congreso.gov.ar/index.html

El documento presentado por Habitar puede descargarse haciendo click.

Les adelantamos que el próximo Jueves 6 de Septiembre a las 15 30 hs se llevará a cabo el Plenario de Habitar Argentina en el Salón Moreno del Anexo del Senado, los invitamos a acercarse y participar.